Convocatoria proyectos reducción de emisiones de gases de efecto invernadero 2020.
El Fondo Acción abre esta convocatoria para que entidades de derecho privado (empresas o entidades sin ánimo de lucro) como proponentes únicos o en conjunto con otras organizaciones, presenten propuestas de financiamiento de proyectos innovadores que aporten a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, demuestren rentabilidad socioeconómica y contribuyan al desarrollo bajo en carbono en los sectores y las regiones definidas en la presente convocatoria.
El Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción), quien es el implementador del proyecto Moviendo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono Hacia la Acción: Fase de Implementación; invita a entidades de derecho privado (empresas o entidades sin ánimo de lucro) a presentarse a ésta convocatoria.
Regiones establecidas para el proyecto reducción de emisiones de gases de efecto invernadero 2020.
La convocatoria se llevará a cabo en las regiones que el proyecto “Moviendo la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono Hacia la Acción: Fase de Implementación” priorizó para desarrollar sus actividades, estas son:
- Corredor Nororiente Pacífico: Antioquia, Norte de Santander, Santander y Chocó.
- Suroccidente: Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Nariño y Cauca.
- Caribe: Córdoba, Cesar, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, y San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
- Andina: Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca y Bogotá D.C.
Sectores priorizados para el proyecto
Los proyectos demostrativos de mitigación innovadores deben ser presentados para alguno de los siguientes sectores y bajo cualquiera de las líneas de acciones de mitigación descritas.
ENERGÍA.
- Fuentes de energía renovables no convencionales en zonas no interconectadas.
- Generación de energía con biomasa u otras fuentes renovables no convencionales en zonas interconectadas.
- Generación distribuida.
INDUSTRIA
- Autogeneración de energía con fuentes no convencionales.
- Producción y consumo sostenible. Tecnología, productos y servicios de eficiencia energética.
- Mejoras en procesos, productos y servicios y economía circular.
VIVIENDA
- Medidas de eficiencia energética residencial y comercial en edificaciones existentes.
- Fuentes renovables de energía para el sector residencial y comercial.
- Arquitectura climáticamente inteligente y materiales bajos en carbono. Tecnologías bajas en emisiones para el uso y manejo de aguas y residuos.
AGROPECUARIO
- Tecnologías y prácticas agropecuarias bajas en carbono. Economía circular en el sector agropecuario.
- Sistemas agroforestales y rehabilitación de pasturas.
- Cadenas agropecuarias bajas en carbono.
- Eficiencia energética y uso de fuentes no convencionales de energía renovables en procesos agropecuarios.
- Modelos de producción bajos en carbono que integren a la industria con los pequeños productores.
- Plantaciones forestales comerciales.
Entidades que pueden aplicar a la convocatoria
La convocatoria está dirigida a entidades de derecho privado, nacionales o internacionales, legalmente constituidas en Colombia con mínimo 3 años de existencia, que puedan demostrar experiencia de trabajo en el ámbito geográfico de las regiones seleccionadas y en el sector de las líneas temáticas a la cual se presenta, que además cuenten con una contrapartida mínima del 20% del valor de financiación que se solicita al Fondo Acción.
Las entidades interesadas pueden presentar sus propuestas en alianza con otras entidades públicas o privadas, nacionales y/o internacionales.
Organización que promueve:
Áreas Temáticas de Interés: Agricultura y desarrollo rural, Ciencia, tecnología e innovación, Cooperación Internacional, Energía, Industria, Medio Ambiente, Vivienda.
Región y País de Interés: Colombia
Tipo de Cooperación: Cooperación Financiera No Reembolsable
Tipo de Beneficiarios: Empresas o entidades sin ánimo de lucro
Monto: Entre $800.000.000 y $1.232.000.000 de Pesos Colombianos.
Abierta permanentemente: No
Fin de plazo de solicitud: 27 de marzo de 2020 a las 12:00 am.
Idioma: Español
Cómo postularse y formularios:
Enlace a la convocatoria oficial Para aplicar: